top of page
Buscar

¡La bio arquitectura regenerativa no es una ciencia espacial!


En esta mini aldea que estamos desarrollando cerca de las Sierras Chicas de Córdoba, aplicamos en la gestión espacial y su vegetación una serie de principios regenerativos de la bioarquitectura. Donde relacionamos ciertas partes del espacio del hogar o el paisaje con una parte regenerativa de la naturaleza para establecer una relacion directa y de reciprocidad.



En este caso establecimos una relación simbiótica entre las orquídeas silvestres con los hongos micorrícicos propios de las raíces de estas plantas que mantienen y sustentan dicha humedad a través de un sistema de infiltración que diseñamos dentro de la tierra y que recolecta el agua de lluvia que proviene de las gargantas del techo de esta construcción mínima en la que previmos todas estas cuestiones para cerrar el circulo de la sustentación.


Y esto no solo genera un hermoso jardín cercano a nuestra cocina, donde podemos alimentarnos de dichos hongos y deleitarnos con la frescura de las flores y el sonido de los colibríes revoloteando sobre las orquídeas; sino que estamos, al mismo tiempo, colaborando con el cambio climático, ya que el cultivo de hongos en espacios abiertos e integrados a la naturaleza (no en reservorios de laboratorio) favorecen a la proliferación de esporas que al estar en contacto con el oxigeno y la atmosfera atraen la formación de gotas de agua y esa humedad ambiental actúa como llamador de lluvia natural y biológico.


En este caso, utilizamos la construcción de reservorios de agua de lluvia, es un método muy poco utilizado y de suma eficacia para la captación de agua, con enormes propiedades físicas para el riego del huerto, el jardín y como sustento para la biodiversidad.  Es una forma sustentable de construir y diseñar espacios habitables a través de soluciones basadas en la naturaleza, utilizando técnicas muy sencillas para capturar y regenerar recursos energéticos del medio ambiente.



La aplicación de una inteligencia biológica en los hogares será cada vez más necesaria, ante las vicisitudes del cambio climático, donde las bajas precipitaciones y la escases de agua de suministro es mayor. Esto es una forma directa de sustentación energética desde el propio control de tu terreno.


Además, si esto se combina con un diseño especifico de vegetación, basada en la regeneración biológica, que por ejemplo, fomente la propagación de hongos y esporas en el suelo, se propicia un ambiente húmedo y nutritivo que va a atraer la lluvia al medio. Y si además te permite cultivar tus propios hongos, beneficiosos como alimento y medicina, el circulo sustentable cierra inevitablemente.


..............................................................


Aquí te cuento algunos de los beneficios de este trinomio infalible para la biodiversidad y el cambio climático: AGUA DE LLUVIA (1) + FUNGUIS (2) + ORQUIDEAS SILVESTRES (3).

Desde las enormes herramientas que tiene la Bio Arquitectura al servicio de la formación de un ecosistema sano en el que puedas auto sustentarte produciendo tu propio espacio, alimento y medicina.


1). Las AGUAS IONIZADAS, como el agua de lluvia, contienen isómeros trimétricos, lo que las convierte en aguas con insospechados beneficios para el organismo, las plantas y el huerto comestible.


Entre los beneficios para la salud se destacan:

1. -FERTILIZACION NATURAL

2. -CONTROLA LAS MALAS HIERBAS.

3. -NO POSEE CLORO, ES MAS SALUDABLE DE TOMAR.

4. -ESTIMULACION DEL SISTEMA INMUNITARIO

5. -REDUCCION DE LOS PROBLEMAS CUTANEOS.

7.  -UN IMPULSO DE LA ENERGIA GENERAL.



2). Los FUNGUIS como el caso de los hongos micorrícicos, como el champiñón y tantos otros que trabajan desde la red de raíces internas de las plantas, son enormes contribuyentes al cambio climático, cuando existe un buen sistema de saturación de agua en los suelos, como el que diseñamos en esta mini aldea.


Entre sus beneficios ambientales se destacan:

1-SUELOS HUMEDOS Y NUTRIDOS QUE FOMENTAN LA FORMACION DE HONGOS. 

2-LOS HONGOS LIBERAN ESPORAS AL AIRE QUE ATRAEN LAS NUBES Y LA LLUVIA. 

3 -LA FUNGICULTURA POTENCIA EL CUIDADO DE LA SALUD COMO ALIMENTO NUTRITIVO.

4-LA PRESENCIA DE HONGOS FAVORECEN A LA GERMINACION DE PLANTAS.

5- PROMUEVE LA SALUD DE LAS PLANTAS VIVAS NATIVAS.

6- SE UTILIZA EN TERAPIAS ALTERNATIVAS PARA TRATAR LA DEPRESION Y OTRAS PATOLOGIAS PISCOLOGICAS Y EMOTIVAS.



3). Las ORQUIDEAS SILVESTRES, son las aliadas ancestrales favoritas de los hongos micorrícicos estableciendo una relación simbiótica única en el cultivo de huertos y jardines domésticos o silvestres.


Entre sus beneficios ecosistémicos se destacan:

1- PROMUEVE SUELOS MAS RICOS EN MICELIO.

2- FOMENTA LA POLINIZACION Y PRESERVACION DE LAS ABEJAS.

3- VALOR ESTETICO Y DECORATIVO QUE POTENCIA LA AROMATIZIDAD AMBIENTAL.

4- AL ASOCIAR EN LA COSECHA LAS ORQUIDEAS JUNTO A LOA HONGOS DE RAIZ COLABORAMOS EN LA CONSERVACION DE ESTA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCION.


.......................................................


🌍¿Cuándo crees que es hora de comenzar a implementar este tipo de soluciones ambientales de pequeña escala en tu hogar?


Arquitectura: Florencia Spina de Aldeas Planetarias

Ingeniería: Mauricio López de Cobim

Imagen: Manuel Ronderos de Nirvana

Paisaje: Florencia Spina de Aldeas Planetarias

 

 
 
 

Comments


bottom of page